(Publicando desde el 21 de Diciembre del 2010)

EDITOR: Wilfredo J. Césare

domingo, 6 de julio de 2014

Conferencia sobre Reencarnación (Jesús María)

     ¿Qué es la reencarnación, cómo podemos saber quiénes fuimos, cómo se asocia lo ocurrido en existencias anteriores con lo que nos sucede ahora, qué es la ley de la causa y efecto, qué es el alma, el espíritu, la conciencia, la mente, para qué reencarnamos?

ORGANIZA: ADASEC-Perú
EXPOSITOR: Néstor Pacheco
FECHA: jueves 10 de julio de 2014
HORARIO: 07:00 PM a 09:00 PM
COSTO: Donación de S/. 5 (cinco soles)

MÁS INFORMACIÓN y/o CONTACTO: E-mail adasecperu@yahoo.com o teléfonos 772-9121 / 241-8387

Talleres con Mabel Katz en Lima (Miraflores)

     Mabel Katz, autora del libro “El Camino Más Fácil” ofrecerá en Lima dos talleres: uno sobre Ho’oponopono y otro sobre “Zero Frequency”.

     El Ho’oponopono nos enseña a dejar pasar los bloqueos y problemas que causan nuestros desequilibrios. Su objetivo es traer paz y equilibro, de manera simple y efectiva, a través de un proceso de sanación, reconciliación y perdón. La práctica del Ho'oponopono es la forma más sencilla de borrar nuestras memorias erróneas y permitir así que la Inspiración se manifieste.

     El “Zero Frequency” es un método para aprender a “soltar” las memorias y volver al estado puro de ser, llegando a un “Cero” en el que se puede ser uno con la inspiración del universo y estar en paz con el mundo a tu alrededor. En dicho estado se puede soltar toda programación negativa.

ORGANIZA: Ámbar del Alma
FACILITADOR/EXPOSITOR: Mabel Katz – Conferencista internacional
FECHAS Y HORARIOS:
- Taller de Ho’ponopono - sábado 12 de julio de 2014, de 11:00 AM a 07:00 PM
- Taller de “Zero Frequency” - domingo 13 de Julio de 2014, de 08:30 AM a 02:30 PM
COSTO: S/. 400 por cada taller
MÁS INFORMACIÓN y/o CONTACTO: E-mail info@ambardelalma.net o teléfonos 241-2876 / 738-0682 / 987-244-021 / 997-653-922

Taller de Cocina Vegetariana Fusión (Barranco)

     Para quienes estén interesados en aprender las técnicas básicas de la cocina vegetariana y manejar algunas recetas de estilo oriental, pero de fácil preparación y usando ingredientes locales, el Instituto Vedika ofrece un taller donde se enseñarán las siguientes recetas:

- Croquetas de beterraga
- Salsa de yogurt
- Hummus de garbanzo
- Chips de balsamina
- Sabji Garam Masala de brócoli con tofu


ORGANIZA: Instituto Vedika
FACILITADOR o EXPOSITOR: Claudia Almenara
FECHA(S): martes 15 de julio de 2014
HORARIO: 09:30 AM a 12 M (turno 1) ó 07:00 PM a 09:30 PM (turno 2)
COSTO: S/. 50
MÁS INFORMACIÓN y/o CONTACTO: vedika108@gmail.com o teléfono 251-9556

sábado, 28 de junio de 2014

Conversatorio sobre Platón y la sabiduría védica (Pueblo Libre)

     Un interesante conversatorio sobre la “alegoría de la caverna”, de Platón, analizada desde la perspectiva de los antiguos libros sagrados de la India, Los Vedas, se realizará la próxima semana en el campus de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
     Analizando citas originales de los libros védicos y algunos términos sánscritos, se discursará sobre la posibilidad de que la mencionada alegoría platónica pueda tener un origen védico.

ORGANIZA: Instituto Védika
EXPOSITOR: Tamal Krishna – Monje renunciante de la escuela filosófica Brahma Madhva Gaudiya Saraswat Sampradaya.
FECHA: miércoles 02 de julio de 2014
HORARIO: 10:00 AM a 12:00 M
COSTO: Ingreso libre

DIRECCIÓN: Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre (Sala de Grados y Títulos de la Univ. Antonio Ruiz de Montoya).

Taller de Ho’oponopono (Surco)

     Ho’oponopono, que significa “corregir un error” o “hacer lo correcto” es una antigua enseñanza hawaiana de la tradición Kahuna. Esta técnica nos enseña a superar bloqueos y problemas que causan desequilibrio en nosotros mismos mediante un proceso de arrepentimiento, perdón y transmutación.
     La base del Ho’oponopono es que somos responsables de todo aquello que llega a nosotros; así, no somos “víctimas de las circunstancias” sino que podemos limpiarlas y transformarlas desde dentro de nosotros mismos.

ORGANIZA: Refleja-Centro para el Desarrollo Humano
FACILITADOR o EXPOSITOR: Ana M. Aranibar de Gallo – Terapeuta bioenergética.
FECHA(S): Sábado 05 de julio de 2014.
HORARIO: 09:30 AM a 01:00 PM.
COSTO: S/. 90

MÁS INFORMACIÓN y/o CONTACTO: info@refleja.pe o a los teléfonos: 271-2236 / 267-8275.

Nuevo libro sobre un “walk-in” (intercambio de almas)



     Mandala Ediciones, de España, ha lanzado hace algunas semanas la obra El enlazador de mundos: de Don Genaro a LAM, la cual se anuncia como la autobiografía de un “walk-in”, es decir, una persona con el alma intercambiada.
     El concepto de “walk-in” empezó a difundirse, en occidente, en la década de 1970. Un “walk-in” sería una persona cuya alma original, en un umbral cercano a la muerte, abandona su cuerpo físico para que éste pase a ser ocupado por otra alma, más evolucionada.

     Bajo el pseudónimo de O.G. Salander, el autor expone el proceso que lo llevó a tomar conciencia de su condición de “walk-in”; al mismo tiempo, relata cómo todo este proceso le sirve para darse cuenta que varias experiencias distintas guardan alguna conexión entre sí, de tal modo que, partiendo de una experiencia contra-iniciática, descubre un plan global para una masiva transferencia de conciencias y, finalmente, tiene un inesperado contacto con un ser inter-dimensional.

     El libro se encuentra a la venta tanto en formato físico como electrónico. Los interesados en adquirirlo pueden enlazar a Mandala Ediciones haciendo clic en la imagen de este artículo o en este enlace.

Retiro de Meditación Zen (Cañete)

     En el Budismo Zen, el Sesshin es un periodo de intensivo de zazen (meditación zen) de uno o varios días de vida en común, de concentración y de silencio. Para los últimos días del presente mes de julio, la Comunidad Zen Sotoshu realizará un Sesshin o retiro de meditación zen, el mismo que se realizará en el histórico Templo Jionji, en San Vicente de Cañete, al sur de Lima.
     Este retiro es principalmente para quienes ya estén familiarizados con la práctica zen. Los cupos son limitados.

ORGANIZA: Comunidad Zen Sotoshu
FECHA(S): 26 al 29 de julio de 2014.
COSTO: Colaboración de S/. 300 (incluye transporte, alimentación y alojamiento en el mismo templo).
MÁS INFORMACIÓN y/o CONTACTO: sotozenperu@gmail.com o al teléfono: 654-4202.