(Publicando desde el 21 de Diciembre del 2010)

EDITOR: Wilfredo J. Césare

domingo, 22 de mayo de 2011

Manual gratuito de Ayurveda

     Perú Inbound Yoga Club pone gratuitamente a disposición de todos los internautas un interesante y práctico manual de Ayurveda, el antiguo sistema de medicina hindú.
     Mediante la lectura de este manual, se puede tener una primera aproximación a los orígenes y objetivos de la medicina ayurvédica. Además, se describe los principales conceptos de la anatomía y fisiología védica, así como el entendimiento de la enfermedad y el diagnóstico, desde dicha perspectiva.
     Este manual puede ser leído en línea en: http://www.yogainbound.org/ayurveda/index.html o puede ser libremente descargado en un formato PDF de 57 páginas en:  http://www.yogainbound.org/ayurveda/ayurveda.pdf

Cursos de Yoga y Bio-Danza en Ananda Marga (Breña-Cercado)

     Todos los lunes de 07:00 pm a 09:00 pm Ananda Marga Perú ofrece su curso de Bio-Danza a cargo de la profesora Luz Marina Tello Prado. Se puede pagar S/. 100 mensuales o S/. 25 por cada sesión.
     Además, Ananda Marga también ofrece sus reconocidos cursos de Yoga en dos diferentes horarios, al escoger: Miércoles y jueves 06:00 pm a 07:00 pm o domingos 10:00 am a 11:30 am.
     El local de Ananda Marga Perú se ubica en Jr. Acobamba 212, Cercado de Lima, en el límite con Breña, a la altura de la cuadra 2 de la Av. Guzmán Blanco.
     Ananda Marga Perú también ofrece otros cursos: Taller de Bio-huerto astrología,  psicoterapia holística, five senses y tai-chi. Mayores informes al teléfono 433-0091.

Aprenda cómo practicar la Meditación Zen (Miraflores)

     Si siempre ha estado interesado en la práctica de la meditación Zen y quiere aprenderla de la manera correcta, este sábado 28 de mayo no se pierda el Taller de Zazen para principiantes que organiza la Comunidad Budista Soto Zen del Perú. Desde las 09:00 am hasta el mediodía se realizará una jornada dedicada íntegramente a la instrucción y a la práctica de la manera correcta de hacer Zazen (meditación Zen) y de cómo comportarse en el Zendo (sala de meditación Zen).
     A los participantes se les explicará desde cómo ingresar y salir del Zendo hasta las formas de saludar, sentarse, respirar, pararse y caminar.
     Quienes deseen asistir a este taller deberán llegar, por lo menos, 15 minutos antes de las 09 de la mañana, vistiendo sobriamente ropa oscura, limpia y cómoda, tener el cabello recogido (si lo tienen largo) y sin usar relojes, alhajas ni perfumes, ya que estos distraen la concentración de la práctica.
     El Taller de Zazen para principiantes tendrá lugar en templo Zuihoji sito en la calle Julián Arias Aragüez 652, San Antonio, en Miraflores (altura cda. 11 de Benavides y cda. 12 de 28 de Julio).
     La donación para este talle es de S/. 40 y puede ser abonada el mismo día. Mayores informes: teléfono 654-4202 o email: sotozenperu@yahoo.com

domingo, 15 de mayo de 2011

Únase a la "Revolución de la Paz": Meditación gratuita este miércoles 18 (Miraflores)

     ¡Este miércoles 18 de mayo Ud. puede unirse a la Revolución de la Paz! En efecto, a las 07 de la noche de dicha fecha, el monje budista tailandés Luang Phi Paramai dirigirá una sesión gratuita de Meditación Dhammakaya, abierta al público general.
     El Venerable Luang Phi Paramai se encuentra en Lima encabezando una delegación de la ONG Peace Revolution, organización que promueve la paz mundial como consecuencia de que cada persona que se adhiera a esta causa, establezca primero su propia e individual paz interior mediante la práctica de la meditación.
     Gracias a la organización de ADASEC-Perú (filial peruana de FIADASEC) y al patrocinio de la Universidad Ricardo Palma, que promueve una Cultura de Paz, los representantes de Peace Revolution brindarán una conferencia y meditación gratuitas a las 07:00 pm de este miércoles 18, en el auditorio Ccori Wasi de la Univ. Ricardo Palma (Av. Arequipa 5198 – Miraflores).

     La ONG Peace Revolution enseña y difunde gratuitamente, en todo el mundo, la técnica de la meditación Dhammakaya como un medio sencillo y eficaz para alcanzar la paz interior. Según afirman, la meditación Dhammakaya es la misma que practicó Siddharta Gautama, quien es el Buddha histórico conocido también como Buddha Shakyamuni.
     Mediante su página web (http://www.peacerevolution.net/) Peace Revolution no sólo explica la práctica de la meditación y sus beneficios, sino que también pone a disposición de toda persona interesada, la posibilidad de unirse a su red mundial de meditadores quienes, vía Skype, tienen encuentros virtuales con un monje que los guía en sus prácticas de meditación.
     Aunque las sesiones de meditación de Peace Revolution son guiadas por monjes budistas, el propósito de la ONG y la práctica meditativa de los afiliados, carece de cualquier connotación religiosa. Así, en todo el mundo, los Rebeldes de Paz afiliados a Peace Revolution, son personas de todas las nacionalidades y credos religiosos, unidas solamente en el afán de propagar la práctica de la meditación como técnica para alcanzar la paz interior.
     ADASEC-Perú, que organiza la conferencia de Peace Revolution es la filial peruana de FIADASEC (Federación Internacional de Asociaciones de Ayuda Social, Ecológica y Cultural). FIADASEC está presente en 14 países y es una entidad acreditada con estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

"Retiro por la Paz" en Eco Truly Park (Huaral)

     Para quienes quieran seguir recibiendo enseñanzas y meditaciones guiadas con el Venerable Luang Phi Paramai, pueden inscribirse, desde ya, para participar en el Retiro por la Paz que se realizará el sábado 21 y el domingo 22 de mayo (dos días y una noche) en el Eco Truly Park, la acogedora comunidad ecológica de estilo hindú ubicada en el km 19.5 de la Carretera a Pasamayo, en Huaral.
     Este retiro está organizado por Peru Inbound Yoga Club, que facilita el traslado en bus, tour guiado, alimentación y hospedaje en el Eco Truly Park. Los participantes que se inscriban en el retiro serán recibidos desde las 07:00 am del sábado 21. En el trayecto en bus hasta Huaral, recibirán un desayuno y al llegar a la finca ecológica serán guiados por sus instalaciones y acomodados en sus hospedajes. De 03:00 pm a 06:00 pm, está programada la primera conferencia y meditación guiada por el Venerable Luang Phi Paramai. Ya en la mañana del domingo 22, el segundo día del retiro empezará con una nueva meditación y charla dada por este monje tailandés.
     La tarifa para participar de este evento es de S/. 155 por persona e incluye traslado, alimentación y hospedaje; pero hay tarifas un poco más cómodas para quienes vayan con movilidad propia y deseen llevar sus propias carpas en vez de alojarse en el hospedaje del Eco Truly Park.
     Información e inscripciones en: Av. Javier Prado Este 185 (San Isidro) o en Paseo Colón 414 (Lima). También llamando al teléfono 330-8576 o al celular 991-460-656, al Nextel: 1000*35 o escribiendo al email: yogainboundperu@gmail.com

Cocina vegetariana de invierno (Breña-Cercado)

     Ananda Marga Perú ya inició su Taller de cocina vegetariana con preparaciones especiales para este invierno. Bajo la guía de la profesora Beatriz León, los participantes aprenderán a preparar pastel de quinua y kiwicha, pastel de uva, enrollado de gluten y ponche de kañiwa.
     Este curso de cocina vegetariana se realiza los sábados de mayo, de 05:00 pm a 07:00 pm, con un módico costo de S/. 25 por sesión, incluyendo en esta suma las separatas y los insumos para la preparación de los alimentos.

     Por otro lado, Ananda Marga Perú ofrece todos los viernes, a las 07:30 pm, sesiones gratuitas de meditación Dharma Mandala, abiertas a toda persona interesada. Aproveche esta oportunidad de aprender gratuitamente a meditar y a calmar la mente con el uso de mantras, ya que la capacidad máxima de participación en estas sesiones de meditación es de 10 personas. Informes al teléfono 433-0091.

domingo, 8 de mayo de 2011

Una Revolución pronto llegará al Perú

     Un grupo de revolucionarios llega al Lima en este mes de mayo. Su objetivo, cambiar el paradigma de los peruanos: La verdadera felicidad y la paz externa sólo se construye alcanzando, primero, la paz interna.
     Peace Revolution o Revolución de la Paz es una ONG tailandesa que se origina como un proyecto, en el año 2008, impulsado por el monje budista Dhammajayo Bhikkhu, Presidente de la Fundación Dhammakaya.
     Del 15 al 22 de mayo, una comitiva de Peace Revolution estará presente en nuestro país, desarrollando dos grandes actividades: una conferencia y meditación gratuita y un retiro de meditación.

     Con el lema Paz interna, paz externa, la ONG Peace Revolution promueve en todo el mundo la práctica de la meditación como medio para que cualquier persona pueda descubrir y alcanzar una auténtica felicidad y una sólida y auto-sostenible paz interior. De este modo, cada meditador que transforma su propia mente, se vuelve un ejemplo vivo de los beneficios de la meditación y, por tanto, se convierte también en un agente de cambio, en un Rebelde de Paz, que afectará de manera positiva a quienes lo rodean.
     Aunque las sesiones de meditación de Peace Revolution son dirigidas por monjes budistas, esta ONG no tiene carácter religioso y participan de las meditaciones personas de diferentes credos, ya que el principal objetivo es extender los beneficios de la meditación en todo el mundo.
     Peace Revolution se vale de la Internet para poner al alcance de cualquier persona la posibilidad del cambio interno a través de la meditación. Mediante su sitio-web (http://www.peacerevolution.net/, por ahora sólo en inglés) esta ONG coloca a libre disposición una detallada explicación de la técnica de la meditación Dhammakaya y un completo programa para quienes quieran comprometerse a una fácil práctica de meditación diaria.

     La comitiva de Peace Revolution en Perú estará encabezada por la Directora de esta ONG, Srta. Worakate Thangsurbkul y el Venerable monje budista Luang Phi Paramai, quien conducirá las sesiones de meditación.
     Gracias a la organización de ADASEC-Perú y al apoyo de la Universidad Ricardo Palma, el monje Luang Phi Paramai conducirá el miércoles 18 una sesión de meditación, gratuita y abierta al público general, en el auditorio Ccori Wasi de dicha universidad.
     De otro lado, los días 21 y 22 de mayo, el Venerable monje Luang Phi ofrecerá charlas y dirigirá sesiones de meditación durante el Retiro por la Paz (actividad pagada), bajo la organización del Eco Truly Park. La próxima semana, brindaremos información detallada sobre ambos eventos.